El Gobierno Nacional derogó el decreto que establecía el dólar blend: ¿De qué se trataba?

El Gobierno de Javier Milei derogó el decreto que determinaba el esquema de liquidación de exportaciones denominado “dólar blend”. Lo hizo en el marco de la eliminación de las restricciones cambiarias tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

La administración libertaria publicó este lunes en el Boletín Oficial el Decreto 269/2025 que pone fin al tipo de cambio especial. Permitía a los exportadores liquidar el 80% del contravalor de las exportaciones en el Mercado Libre de Cambios (MLC). Además, posibilitaba que el 20% restante se pudiera destinar a la compraventa de valores negociables con el fin de acceder a los dólares financieros.

El decreto inicialmente fue impulsado por el gobierno de Alberto Fernández durante la gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía. Había sido renovado por Javier Milei durante los primeros días de su gestión, el 13 de diciembre del 2023.

Derogación

El Poder Ejecutivo “ha adoptado una serie de medidas que redujeron de manera significativa el gasto público a fin de garantizar el equilibrio fiscal, y que tuvieron como principal efecto una creciente estabilización de las variables macroeconómicas”.

Eso, sumado al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que permitirá fortalecer las reservas del BCRA, posibilitó que “se minimice la intervención del Estado Nacional en la dinámica de la oferta y la demanda y se abandonen los mecanismos artificiales de incentivos establecidos para intermediar entre un segmento y otro de la economía”, en este caso el “dólar blend”.

Ante ese contexto, manifestaron que es “imperativo” dejar “sin efecto” a todas aquellas restricciones a la oferta de bienes y servicios. También a todo régimen normativo “que distorsione los precios de mercado o evite la interacción espontánea de la oferta y de la demanda. A través del pleno restablecimiento del régimen previsto en el Decreto N° 609/19 y sus normas modificatorias y concordantes”.

Debido a lo expuesto, el Gobierno consideró necesario derogar el Decreto N° 28/23 “por la naturaleza de la medida involucrada, para evitar el fuerte impacto negativo que de otro modo podría traer consigo en el escenario económico presente”. Y para garantizar su eficacia considerando que “es necesario que ella se adopte e implemente de manera inmediata y no pre-anunciada”.

 

Fuente: Ámbito

IMPORTANTE: LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *