El Ministerio de Salud estableció pautas y condiciones estrictas para la nueva evaluación de Residencias Médicas. Se llevará a cabo el próximo jueves 7 de agosto para entrar al orden de mérito de residencias y 141 médicos deberán rendirla.
El Gobierno revisó de manera particular las evaluaciones de 268 postulantes. En su gran mayoría eran egresados de universidades extranjeras. Presentaban presuntas irregularidades. En este segundo llamado serán evaluados nuevamente aquellos casos que obtuvieron una calificación igual o superior a 86 puntos sobre 100. Serán aquellos en los que no se pudo verificar la congruencia con su historial académico.
La definición establecida por la cartera dirigida por Mario Iván Lugones lanzó este martes la Disposición 61/2025. Allí detalló los criterio, modalidades evaluativas y otras condiciones generales. Buscan “determinar con claridad las reglas y los aspectos pedagógicos” que rigen el examen. De esta manera, pretenden garantizar “seriedad, equidad e integridad de los resultados”.
En el Anexo de la normativa se habló de los criterios de evaluación. Dispuso que se evaluará el conocimiento y su aplicación, la comprensión de los mecanismos fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos. La construcción de diagnósticos diferenciales lógicos, la fundamentación de decisiones clínicas y la integración de saberes también serán parte.
Modalidad
En lo que respecta a la modalidad, la misma será escrita, a través de cien preguntas de opción múltiple. Cada una vale un punto, y cada respuesta correcta deberá ser marcada con un criterio específico y con tinta de color negro. “Se considerará un posible desvío de hasta 10% en la nota obtenida en el examen del 1 de julio de 2025, manteniéndose dicha calificación”, se añadió en la publicación oficial. También señalaron que “en caso de que el postulante obtuviera una nota inferior a dicho desvío, se le asignará la nota que obtenga en esta instancia”.
Desde el Ministerio de Salud se determinó que “en ningún caso un postulante podrá obtener una nota superior a la obtenida en el examen del 1° de julio de 2025. Por lo tanto, mantendrá aquella calificación a efectos de su utilización para la conformación del orden de mérito”.
Disposiciones
En paralelo, la cartera de Salud estableció que “no estará permitido el ingreso al aula con ningún tipo de dispositivo tecnológico (celulares, relojes tipo smartwatch, anteojos inteligentes, calculadoras, etc)”. Consideran que aquellos casos sospechosos de fraude habrían sido cometidos por el uso de anteojos con cámara.
“En caso de que por extrema necesidad deba utilizar los sanitarios, será acompañado por personal responsable de aula”, se añadió sobre la evaluación que tendrá una duración de 4 horas, desde las 9 hasta las 13.
Fuente: Perfil
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo