Docentes universitarios continuarán con el paro

El gobierno nacional oficializó este martes un aumento del 7,5 % para el personal docente y no docente de universidades públicas, en medio de una semana clave marcada por el paro universitario nacional. Sin embargo, desde el gremio SITRADU y la CONADU Histórica rechazaron la medida por considerarla “insuficiente” y anunciaron que continuarán con su plan de lucha.

Sofía Sforza, secretaria general de SITRADU, cuestionó la medida: “Este aumento no es nuevo, ya lo conocíamos desde julio. Solo suma un 1 % mensual acumulado de los meses en los que no tuvimos aumentos, llegando así al 7,5 %”.

Además del aumento, el gobierno comunicó el pago de un bono de $25.000 para docentes con dedicación exclusiva. “Ese bono es una burla. La mayoría de los docentes universitarios no tienen dedicación exclusiva”, remarcó Sforza.

El conflicto salarial en las universidades públicas se agrava desde fines de 2023. Según Sforza, “la pérdida salarial desde diciembre de 2023 supera el 40 % y la inflación acumulada ya está por encima del 200 %”. A esto se suma la falta de convocatoria a paritarias en todo 2024 y 2025.

“El gobierno suspendió unilateralmente las paritarias. Es un derecho que está reconocido por ley y ni siquiera se sienta a discutir. No estamos hablando solo de porcentajes, sino de una verdadera recomposición salarial”, señaló.

Desde el gremio reclaman que los salarios iniciales cubran, al menos, el valor de una canasta básica familiar. Actualmente, más del 60 % de los docentes universitarios están por debajo de esa línea pudo saber EntreRíosYA de lo informado por Elonce.

Nuevas medidas de fuerza confirmadas

Se confirmó la continuidad del paro nacional universitario, con nuevas jornadas de huelga de 48 horas programadas para el 21 y 22 de agosto, el 26 y 27 de agosto, y el 1 y 2 de septiembre.

Sforza también denunció que la respuesta del gobierno ha sido minimizar la protesta: “El lunes nos desayunamos con un video del subsecretario de Políticas Universitarias burlándose del paro, al que llamó ‘paro turístico’”. Sin embargo, consideró que el anuncio del aumento fue una reacción directa al impacto del paro: “La adhesión ha sido masiva en todo el país, incluso en facultades donde usualmente cuesta sostener las medidas”.

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *