Detectan nuevos giros millonarios de cuentas asociadas al empresario estadounidense que creó $LIBRA

El análisis que el experto Fernando Molina ofreció en redes de las operaciones millonarias de Hayden Mark Davis, dado a conocer por el diario La Nación el pasado miércoles, es apenas un botón de muestra de los múltiples movimientos que el creador de $LIBRA efectuó en los días y las horas que rodearon al lanzamiento del activo digital que, tras su colapso, acabó involucrando al presidente Javier Milei en una investigación de la Justicia local.

Los movimientos revelados por Molina suman más de 3 millones y medio de dólares. Fueron ejecutados por dos cuentas vinculadas de distinta manera a Hayden Davis: una quedó al descubierto y fue reconocida como propia por el mismo empresario cuando debió resarcir económicamente con 4 millones y medio de dólares a uno de los grandes perdedores del fiasco digital; la otra fue asociada a él por el sitio especializado Arkham, una plataforma que es referencia en el mundo crypto y que cuenta con un potente motor de búsqueda desde donde pueden observarse otra gran cantidad de operaciones millonarias ligadas a Kelsier Ventures, la empresa de Davis.

Las operaciones que pudo rastrear el diario La Nación superan los 6 millones de dólares. Se realizaron en momentos cruciales en la vida de $LIBRA y su recorrido acaba en distintas exchanges centralizadas, plataformas virtuales que operan como bancos y permiten, entre otras operaciones, convertir el dinero digital en dinero físico. Es, también, otro recorte parcial de los movimientos millonarios asociados a Kelsier Ventures por aquellas horas.

Por ejemplo, doce minutos antes de que el presidente Milei promoviera el activo con una publicación en X, Hayden Davis -desde la cuenta que reconoció como propia- transfirió 1.700.000 USDC (el correlato del dólar en el mundo crypto) a una billetera no identificada.

Cuatro minutos antes del tuit, ese usuario anónimo envió -probablemente a modo de prueba- 50 dólares a otra de las muchas billeteras virtuales ligadas a Hayden Davis. Media hora después del mensaje del presidente Milei, el mismo usuario, con 1.700.000 de dólares en su haber, realiza una nueva transacción que tiene como destino otra de las billeteras ligadas a Davis, pero en esta oportunidad, por un monto de 1.500.000 de dólares.

El usuario retuvo los 200 mil dólares restantes. Nueve días más tarde, decide girarlos a Kraken deposit, uno de los muchos bancos virtuales.

La plataforma, registrada en los Estados Unidos, es solo una de las terminales bancarias de la red que tejió Davis por aquellos días y que, como toda exchange, conoce la identidad detrás de las cuentas con la que opera.

Según se observa en el sitio Arkham, el receptor del millón y medio de dólares -luego de una serie de movimientos que involucraron a otras dos billeteras- los giraría a otra cuenta anónima que, apenas tres segundos más tarde, sería receptora de otro millón y medio de dólares proveniente, también, de una cuenta ligada a Davis.

Es decir que, el 22 de febrero, mediante dos operaciones espejo, una wallet no identificada recibió un total de 3 millones de dólares, dinero cuyo origen puede rastrearse hasta dos de las cuentas asociadas a Davis.

El destino final de ese dinero fue Blofin, otra plataforma centralizada registrada en las islas Caimán, que opera en más de 150 países.

Un millón se giró de manera directa a través de dos transacciones distintas (607 mil, por un lado, y 393 mil, por otro). Los dos millones restantes, en cambio, pasaron por una cuenta más antes de llegar, a través de cuatro operaciones distintas, a la exchange centralizada: una por casi 601 mil dólares, otra por 399 mil, y otras dos por 600 y 400 mil dólares, respectivamente.

Durante los primeros días de febrero, las cuentas cuya propiedad el sitio Arkham le adjudica a Hayden Davis registran varios movimientos millonarios. Molina señaló, por ejemplo, que Davis movió 1.275.000 dólares a una cuenta en Gate, otra plataforma centralizada de origen Chino.

Una semana antes, el 6 de febrero, tuvo lugar una operación similar: a través de otra de sus cuentas, Davis transfirió 1.215 millones de USDC a una cuenta en Crypto.com, una exchange con sede en Singapur.

“La verdad que hay muchos movimientos de esas cuentas. Seleccioné las que parecían a terceros en las fechas relevantes. Pero hay bastantes movimientos para investigar. Lo más importante de esas transacciones es que son contra exchanges, que son los que pueden confirmar quien es el receptor del dinero”, explica Molina al diario La Nación.

Con tales características, se llevó a cabo otra operación el 14 de febrero, seis horas antes del tuit presidencial. Davis envió 2.100.000 dólares a una cuenta que replicaría el movimiento y giraría ese monto a una tercera. Esta última, retiene 100 mil dólares -los enviaría a Kraken una semana después- y gira los dos millones restantes a una nueva cuenta.

La huella que las operaciones dejaron en la red refleja que buena parte de los dos millones llegaría a otras exchanges, como Bitget o Okx deposit, ambas registradas en Seychelles, pero con presencia en cuatro continentes.

Se presume que todas estas plataformas conocen la identidad del último receptor y que podrían ayudar a la Justicia local, exhorto diplomático mediante, a desandar el camino del dinero.

Fuente: Análisis Digital

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *