En un contexto marcado por la volatilidad del dólar y el resurgimiento de la inflación, los ahorristas argentinos buscan formas de proteger sus pesos sin resignar liquidez. Las billeteras virtuales se posicionan como una herramienta práctica y rentable de corto plazo: permiten obtener intereses diarios, operar de forma digital y acceder al dinero de manera inmediata.
A pesar de estas ventajas, la oferta del mercado es variada y cambia constantemente. Las tasas que pagan las plataformas, los topes máximos para generar intereses y las condiciones operativas pueden marcar una diferencia significativa en el rendimiento mensual de cada usuario.
Ranking de billeteras virtuales que más rinden en agosto
Entre las billeteras con cuentas remuneradas, la que ofrece la mayor Tasa Nominal Anual (TNA) en agosto es Fiwind, con un 35%. No obstante, ese rendimiento se aplica solo hasta los $750.000. Le siguen:
-Naranja X: 29% TNA, con un tope de $800.000
-Brubank: 28% TNA, hasta $750.000
-Ualá: 27% TNA, con un límite superior de $1.500.000
Por otro lado, los Fondos Comunes de Inversión (FCI) —que no tienen límites máximos pero cuyos rendimientos varían según el mercado— ofrecen:
-Cocos Daruma Renta Mixta: 32% TNA
-Prex: 30%
-Personay Pay: 29%
-Lemon: 27,5%
-Mercado Pago: 27,4%
-LB Finanzas y Astropay: 26,3%
Innovación: “frascos” con mayor rendimiento
Una alternativa interesante llegó de la mano de Naranja X, que incorporó los llamados “frascos”: una función que permite inmovilizar fondos por un período determinado a cambio de una tasa más alta. En agosto, los rendimientos son:
28 días: 32% TNA
14 días: 30%
7 días: 29%
Un ejemplo práctico: si un usuario deposita $500.000 en un frasco de 28 días, obtiene unos $13.333 antes de impuestos. Si elige un frasco de 7 días y lo renueva cuatro veces, la renta será similar, pero con una leve pérdida de tasa anualizada.
Fiwind: alto rendimiento, pero con letra chica
Aunque Fiwind lidera el ranking, exige atención. Sus intereses se acreditan solo los días hábiles y con condiciones estrictas: el dinero debe estar disponible entre las 11:00 y las 14:00 del día hábil anterior para comenzar a generar intereses al día siguiente. Si se retira antes de ese horario, se pierde el rendimiento del día.
Este sistema requiere planificación y disciplina para optimizar los resultados. Para quienes necesitan disponibilidad absoluta del dinero, puede representar una traba operativa.
Ventajas y riesgos de dejar los pesos en billeteras
Las principales ventajas de estas herramientas digitales son:
-Liquidez inmediata
-Simplicidad operativa
-Seguridad digital
-Ausencia de burocracia bancaria
No obstante, existen riesgos:
-La rentabilidad puede no superar la inflación
-El dinero queda expuesto a devaluaciones abruptas
-Los topes obligan a diversificar fondos entre plataformas
-Las condiciones de acreditación pueden hacer perder días de intereses
¿Cuánto se puede ganar por mes con $500.000?
Tomando como referencia un capital fijo durante 30 días, sin impuestos ni aportes extra:
-Fiwind: $14.583
-Naranja X (frasco 28 días): $13.333
-Brubank: $11.667
-Ualá: $11.250
-FCIs promedio: alrededor de $12.000
La diferencia entre la mejor y la peor alternativa puede superar los $3.000 mensuales.
¿Conviene quedarse en pesos?
Los expertos recomiendan considerar estas herramientas como refugios temporales, no inversiones de largo plazo. Son útiles para quienes necesitan disponibilidad inmediata o piensan utilizar el dinero pronto.
Quienes puedan inmovilizar fondos por más tiempo pueden aprovechar la tasa superior de los frascos, aunque sin garantía de ganarle a la inflación. Para perfiles más sofisticados, conviene explorar instrumentos que ajusten por CER, bonos dólar-linked o directamente dolarizar parte del capital.
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo