Crece el tráfico de estupefacientes en encomiendas: La Ruta 14 es una de las más utilizadas

El fiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, Ricardo Carlos María Álvarez, advirtió sobre un dato alarmante. Según el letrado, existe un incremento en el transporte de drogas a través de encomiendas. Es una modalidad que se ha consolidado como la principal vía utilizada por los narcotraficantes para mover estupefacientes en el país.

La Ruta Nacional 14 emerge como el corredor más transitado para estas operaciones ilícitas, generando una alerta en las fuerzas de seguridad. Álvarez realizó el señalamiento en una causa suscitada por un conflicto de competencia entre el juzgado federal de San Martín y Concordia. En ese momento dijo que la modalidad de envío de drogas a través de paquetes, simulando ser encomiendas de cualquier tipo (vidrio, ropa, etc.), se ha disparado.

Droga desde Misiones

El caso en cuestión fue por un operativo en la Ruta Nacional 14 donde Gendarmería detectó droga en una encomienda que había partido desde Misiones. Su destino era la provincia de Buenos Aires. Tras la intervención del juzgado federal, se realizó una “entrega vigilada”. Se reemplazó el estupefaciente y se siguió la caja hasta su destino en Pablo Nogués, Buenos Aires. El hecho culminó con la detención de las personas que retiraban la encomienda.

Estos casos han puesto en evidencia un conflicto competencia sobre qué juzgado federal debía hacerse cargo de las investigaciones. Esto se debe a la naturaleza “permanente” del delito que se inicia en un lugar y culmina en otro. Finalmente, la Cámara de Apelación Federal de Paraná determinó que el juzgado competente en el caso mencionado era el de San Martín. Fue porque allí es donde concluyó el delito y para facilitar la defensa de los acusados.

Incremento de casos

En los últimos cinco meses (marzo a julio), en solo seis operativos que utilizaron esta modalidad de entrega vigilada, se secuestraron 176 kilogramos de marihuana y más de 1 kilogramo de cocaína. Además, nueve personas fueron detenidas, incluyendo a los destinatarios y quienes retiraban las encomiendas. Se trata, en su mayoría, de droga de paso que proviene de Misiones o de países limítrofes y se envía hacia otros destinos, principalmente a Buenos Aires.

Alexis Rotundo es el Director de Drogas Peligrosas de la Policía de Entre Ríos y confirmó el aumento en el secuestro de sustancias transportadas por encomienda y transportes de pasajeros. En respuesta a esta situación, la Policía de Entre Ríos, en coordinación con la Dirección de Prevención y Seguridad Vial, ha implementado una estrategia robusta: Presencia policial constante en rutas provinciales y nacionales, así como en los 19 puestos camineros de la Dirección General de Prevención y Seguridad Vial. Trabajo conjunto con canes detectores de narcóticos y personal idóneo.

Rotundo destacó que la mayoría de los procedimientos positivos se dan en la Ruta 14, la cual es la más transitada y abarca desde Ceibas hasta Misiones, recorriendo toda la costa del Uruguay y limitando con Corrientes al norte y Buenos Aires al sur. Además, la ubicación estratégica de Entre Ríos, con tres pasos internacionales fronterizos con Uruguay, la convierte en una vía terrestre clave para el tránsito de drogas.

 

Fuente: Ahora

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *