Este martes se confirmó el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la condena contra Cristina Fernández de Kirchner. Luego de ellos, el presidente del Tribunal Oral Federal N° 2, Jorge Gorini firmó dos importantes documentos judiciales este martes 10 de junio.
En el primero, dictaminó que la presidenta del PJ y otros ocho condenados se presenten en su despacho en un plazo máximo de cinco días. En el segundo, le solicitó al Ministerio de Seguridad de la Nación que determine dónde serán ubicados todos ellos.
El magistrado fue quien condenó a la exmandataria a seis años de prisión en primera instancia. También estableció que Cristina Kirchner y el resto de los convictos tendrán que ser alojados en dependencias de una fuerza federal. La misma debería cumplir “las condiciones adecuadas”. Esto incluye instalaciones de Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Policía Federal y el Servicio Penitenciario Federal.
Gorini le señaló al Ministerio de Seguridad que la máxima referente del PJ tiene 72 años. Es por eso que necesita “condiciones especiales de seguridad y custodia” por “haber sido presidenta y vicepresidenta de la Nación”. A esto le incluyó el intento de magnicidio del que fue víctima el 1 de septiembre de 2022.
Quién es Jorge Gorini
El juez Jorge Gorini tiene 57 años y se graduó de abogado en la Universidad del Salvador. Tras un extenso recorrido en la Justicia de instrucción, asumió como miembro del Tribunal Oral Federal N° 2 en septiembre de 2011. Lo hizo durante la primera presidencia de CFK, a quien condenó en diciembre de 2022 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.
Como integrante de ese tribunal, Gorini fue acusado por la defensa de la expresidenta de parcialidad. Fue por los encuentros que tuvo con Patricia Bullrich, entonces ministra de Seguridad de Mauricio Macri. Este planteo fue rechazado por extemporáneo.
Además, un informe del Consejo de la Magistratura confirmó que al juez le intrusaron sus declaraciones juradas, robándole datos personales. Posteriormente, hubo 12 accesos no permitidos a su base biométrica del Registro Nacional de las Personas. Con la información que se obtiene de las declaraciones juradas más los datos biométricos un experto puede armar una identidad falsa para que una persona aparezca en lugares donde nunca estuvo.
Gorini denunció que, desde una unidad básica de La Cámpora, le sacaban fotos “cuando entraba y salía, al igual que los movimientos de la familia”. En septiembre de 2022, cuando se realizaba la etapa de alegatos en el juicio oral y público, en la puerta de la vivienda del juez encontraron un paquete sospechoso.
El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, solicitó por escrito a la Cámara Federal de Casación Penal que aumentara la custodia de Gorini. En los últimos días, la presión sobre el fiscal que impulsó el caso Vialidad en la instancia oral, Diego Luciani, volvió a crecer.
Fuente: Perfil
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo