¿Cómo repercute la eliminación del cepo al dólar en el precio de las plataformas de streaming?

Este lunes se levantó el cepo al dólar. Los cambios impactarán en diferentes áreas, desde la cotización de la divisa hasta los consumos con el dólar tarjeta o turista, es decir, las compras y consumos realizados en el exterior. De allí la expectativa por lo que pasará con el precio de las plataformas de streaming como Netflix, Spotify, Disney6, Max (HBO) y Amazon Prime Video, entre otras.

Hace casi cinco meses, en diciembre del año pasado, los precios de estas plataformas populares de música, series y películas tuvieron un impacto en sus precios. Así fue luego de que el gobierno de Javier Milei eliminó el Impuesto PAIS. Ahora se espera que haya otro cambio en los valores que los usuarios abonan en estos servicios.

Qué pasará con los precios de las plataformas

Es importante entender cómo está compuesto el llamado “dólar Netflix” o “dólar tarjeta”, que no es otra cosa que el dólar oficial más recargos impositivos. Tras la eliminación del Impuesto PAIS para consumos en el exterior, este tipo de cambio ahora incluye 30% de percepción a cuenta de Ganancias y BBPP.

Sin embargo, con la nueva regulación dispuesta por ARCA, se eliminó el recargo del 30%, lo que dejó al dólar tarjeta equiparado con el dólar ahorro, que ahora podrá adquirirse libremente a través del home banking. En otras palabras, todos los consumos en moneda extranjera se pagarán al mismo tipo de cambio, sin distinciones ni recargos adicionales, marcando así el fin del dólar tarjeta como categoría diferenciada.

Se unifican los tipos de cambio

Hasta el viernes, las compras en el exterior con tarjeta se liquidaban al denominado “dólar tarjeta”. Sin embargo, con el levantamiento del cepo y la decisión del Gobierno de unificar los tipos de cambio, este esquema dejó de tener sentido.

La medida fue impulsada porque, con los recargos impositivos, el dólar tarjeta solía superar las bandas de flotación oficiales, llegando incluso por encima de los $1.400. Para evitar esta distorsión, el Ministerio de Economía resolvió eliminar esos impuestos sobre ciertas operaciones en moneda extranjera, y así avanzar en el camino hacia la normalización del mercado cambiario.

¿Qué pasa ahora con las compras en dólares?

A partir de ahora, quienes hayan realizado consumos en dólares con tarjeta de crédito o débito antes de este cambio, verán en el resumen el impuesto detallado como “DB.RG 5617 30%”. Este se calcula sobre la cotización oficial del día anterior al cierre del resumen, sin importar cuándo se concretó la operación.

Al quedar liberado el cepo, el concepto de “dólar tarjeta” pierde vigencia. Esto se debe a que los usuarios podrán comprar dólares libremente a través de home banking y también pagar sus consumos al tipo de cambio oficial.

Las nuevas disposiciones fueron publicadas este lunes en el Boletín Oficial y entran en vigencia de forma inmediata. A partir de ahora, todas las operaciones cambiarias deberán adecuarse al nuevo esquema definido por la Resolución General 5672 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

 

Fuente: Ámbito

IMPORTANTE: LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *