Cómo inscribirse y cobrar el Programa Hogar ANSES 2025

El Gobierno argentino confirmó la reactivación del Programa Hogar ANSES para 2025, un beneficio que otorga un subsidio destinado a la compra de garrafas sociales para aquellas familias que no cuentan con acceso a la red de gas natural. Este subsidio, que se había suspendido temporalmente, se retomará en noviembre de 2025, con pagos retroactivos por los meses en que estuvo congelado. Según fuentes oficiales, el nuevo monto del subsidio será cercano a los 16.000 pesos, aunque esta cifra aún está sujeta a confirmación definitiva. Además, se brindarán actualizaciones periódicas para ajustar el valor de la garrafa social en función de la inflación y otros factores económicos.

El Programa Hogar de ANSES es fundamental para aquellas familias que viven en zonas donde no se dispone de gas por red. El subsidio busca aliviar los costos del gas envasado, un servicio indispensable para la cocina y la calefacción, especialmente en los meses más fríos del año. Con la reactivación del programa, se pretende asegurar que los hogares más vulnerables no queden desprotegidos frente al incremento de precios de los servicios básicos. La medida fue confirmada tanto por la Secretaría de Energía como por la propia ANSES, que ya estableció el calendario de pagos correspondiente para este noviembre.

¿Quiénes pueden acceder al Programa Hogar ANSES?

El Programa Hogar está dirigido a hogares vulnerables que no cuentan con conexión a la red de gas natural. Para poder acceder a este subsidio, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por la ANSES. Los hogares que pueden solicitar el beneficio son aquellos cuyo grupo familiar no supere los dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) o se encuentren dentro de la categoría C del monotributo. En caso de que convivan con una persona con discapacidad y presenten un Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, los ingresos del hogar no deben superar los tres SMVM o la categoría D del monotributo.

Este subsidio es accesible tanto para trabajadores informales como para beneficiarios de programas sociales o jubilados con bajos ingresos. Con la actualización de este mes, se espera que muchas familias dejen de verse afectadas por los aumentos constantes en el precio de las garrafas. Aunque el monto exacto aún no ha sido comunicado oficialmente, se espera que este subsidio brinde un alivio económico importante a quienes lo necesitan.

Paso a paso para inscribirse en el Programa Hogar de ANSES

Inscribirse en el Programa Hogar ANSES es un proceso sencillo y rápido, que puede realizarse de manera digital a través de la página oficial de ANSES o mediante la app Mi ANSES. El primer paso es ingresar a la plataforma con el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Una vez dentro, es importante verificar que los datos personales y familiares estén actualizados para evitar inconvenientes en la solicitud del beneficio.

Para iniciar el trámite, los solicitantes deben dirigirse a la sección de “Programas y Beneficios” y seleccionar la opción Solicitar Tarifa Social. A continuación, deben elegir el Programa Hogar y completar los pasos que se indican. Si el hogar reside en una zona donde no existe red de gas natural, se deberá presentar un certificado emitido por la distribuidora de gas que acredite esta situación. En caso de no poder realizar el trámite en línea, los interesados pueden pedir turno para hacerlo de forma presencial en cualquier oficina de ANSES.

Diferencias entre el subsidio del gas natural y el Programa Hogar

Es importante aclarar que el subsidio del gas natural y el Programa Hogar no son lo mismo, aunque ambos están destinados a reducir los costos de la energía. Mientras que el subsidio de gas natural se aplica directamente a la factura de los hogares que cuentan con acceso a la red de gas, el Programa Hogar se entrega en forma de un pago mensual para que las familias compren la garrafa social. Es posible que un hogar reciba ambos beneficios si, por ejemplo, algunos miembros del grupo familiar viven en una zona sin acceso a gas natural, mientras que otros están conectados a la red.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *