Comienza la auditoría de pensiones por invalidez laboral en 2025

A partir de marzo, los beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez laboral serán convocados para someterse a auditorías que verificarán el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley 13.478 y el Decreto 432/97.

El Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) han puesto en marcha un proceso masivo de auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL), con el objetivo de garantizar que este beneficio llegue exclusivamente a quienes realmente lo necesitan.

Ya se enviaron las primeras 300 mil cartas documento a beneficiarios de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, San Luis, Santa Fe, Chaco y Tucumán. Estas notificaciones forman parte de un plan progresivo que abarcará más de un millón de casos activos en todo el país, en cumplimiento del Decreto 842/2024.

¿A quiénes incluye esta auditoría?

Las citaciones están dirigidas a adultos que reciben una PNC por invalidez laboral, exceptuando a menores de edad y personas que ya hayan sido auditadas durante 2024.

¿Cómo se llevará a cabo el proceso?

Los beneficiarios recibirán una carta documento indicando día, hora y lugar del turno asignado. Deberán asistir con estudios médicos actualizados relacionados con la incapacidad laboral por la que se otorgó el beneficio. Una vez realizado el examen, tendrán 30 días para enviar la documentación requerida a través de distintas vías, como la plataforma Trámites a Distancia (TAD), oficinas de ANSES o la Agencia Nacional de Discapacidad más cercana.

¿Qué sucede si no se cumple con la citación?

Asistir a la auditoría es obligatorio. La incomparecencia injustificada puede derivar en la suspensión del beneficio, según lo estipulado en el Decreto 432/97. En casos excepcionales, los beneficiarios podrán justificar su ausencia enviando la documentación correspondiente a la casilla oficial de ANDIS.

Renuncia al beneficio

Quienes deseen renunciar al beneficio podrán hacerlo presentando una nota firmada y una copia de su DNI a través de los canales habilitados por la ANDIS, incluyendo oficinas de ANSES o el chatbot oficial TINA.

Consultas y contacto

Para mayor información, los beneficiarios pueden comunicarse al correo oficial citacion@andis.gob.ar, al teléfono (54 11) 4379-7630/7631 o mediante WhatsApp al chatbot TINA (54 11) 3910-1010, disponible de lunes a viernes de 8 a 16 horas.

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.