En el marco de un paro nacional, investigadores, becarios y personal del CONICET realizaron este miércoles una asamblea abierta en Plaza Alberdi de Paraná para denunciar el vaciamiento del organismo. La jornada buscó visibilizar el ajuste presupuestario, la precarización laboral y la degradación de las condiciones para la investigación científica en todo el país.
“La ciencia argentina está siendo desfinanciada y desprestigiada”, sostuvo la doctora Mara Pettiti, directora del Instituto de Estudios Sociales (INES) del CONICET y de la Universidad Nacional de Entre Ríos. La actividad se replicó en distintas localidades del país y fue acompañada por otras expresiones de protesta en el Polo Científico de Buenos Aires.
Precarización y pérdida de capacidades
“No tenemos para pagar la luz, ni insumos para trabajar”, denunció el becario doctoral Matías Romero, quien explicó que muchos investigadores no logran cubrir sus necesidades básicas con las becas actuales. Además, señaló que el deterioro edilicio y la falta de aportes previsionales complejizan aún más la continuidad del trabajo científico.
Desde el INES advirtieron que el recorte no solo afecta a las ciencias sociales, sino también a las naturales. “Es paradójico que se recorte biología en un momento en el que la población valora tanto los avances científicos en temas ambientales o marinos”, agregó Pettiti.
Ciencia con anclaje territorial
Los investigadores defendieron el rol estratégico del CONICET en el desarrollo regional. “No podemos esperar que vengan de otras provincias o países a estudiar las problemáticas de Entre Ríos”, subrayó el becario Juan Legaría. Señaló que el conocimiento con anclaje territorial es irremplazable y que la continuidad de estos espacios resulta vital para generar soluciones locales.
En la provincia, el Instituto de Estudios Sociales articula con las facultades de Ciencias de la Educación, Trabajo Social y Ciencias Económicas de la UNER, desarrollando investigaciones sobre educación, género, desarrollo productivo, comunicación y tecnología con enfoque social.
Llamado a la sociedad
Durante la asamblea, los referentes del CONICET instaron a la comunidad a informarse y acompañar la defensa de la ciencia pública. “Mucha gente aún no dimensiona la gravedad de estas políticas de recorte. Por eso es clave generar estos espacios de diálogo”, expresó Pettiti.