Tras el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska que obliga a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de YPF, los fondos que llevan adelante la demanda estarían dispuestos a negociar una salida consensuada con el gobierno de Javier Milei. Esto implicaría una mesa de negociación por fuera del proceso legal que transcurre actualmente en Estados Unidos.
La sentencia de Preska obliga al país a transferir sus acciones Clase D de la petrolera a una cuenta del Bank of New York Mellon. Debería ser dentro de 14 días e instruir a la entidad financiera para que realice la transferencia de los activos a los demandantes.
Negociación
Luego de conocerse la resolución judicial adversa, el presidente anunció que Argentina apelará el fallo de la Justicia estadounidense. El objetivo es “defender los intereses nacionales”, pese a haber amagado con privatizar la compañía en varias oportunidades. Vale recordar que en septiembre de 2023, la magistrada de la Corte del Distrito Sur neoyorquino sentenció al país a abonar US$ 16.100 millones más intereses a Eton Park y a Burford Capital. Esta es la firma que adquirió los derechos para litigar, por la expropiación de YPF en 2012.
La nueva apelación argentina en los tribunales norteamericanos dilataría el trámite. Por ese motivo, los dos fondos que llevan adelante la denuncia no ven con malos ojos la posibilidad de alcanzar un acuerdo extrajudicial con la administración libertaria. El CEO de Latin Advisors y entendido en la materia, Sebastián Maril, remarcó que el Estado argentino tendría que haber girado una garantía en la asunción de Milei para evitar que comiencen los embargos durante la apelación, que inició en octubre de 2023.
“La garantía debería haberla depositado en enero de 2024, pero, como no lo hizo, la ley americana le daba el derecho a los demandantes de embargar activos de la Argentina”, explicó.
Fuente: Perfil
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo