Jonathan Kovalivker, uno de los socios de la droguería Suizo Argentina, entregó su teléfono celular. Lo hizo mediante una presentación voluntaria ante el juzgado. De esta manera, quedó formalmente vinculado a la causa que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Sucedió luego de que su hermano Emmanuel fuera detenido el viernes en un operativo en Nordelta. El magistrado a cargo es el juez federal Sebastián Casanello. Dispuso que el celular pase a peritaje como parte de la recopilación de pruebas. Tras la entrega (en la que no incluyó la contraseña del dispositivo), Jonathan no quedó detenido. De esta forma, regresó a su domicilio, aunque continúa bajo investigación.
Bloqueo a las cajas de seguridad
El magistrado, además, ordenó el bloqueo de las cajas de seguridad de los exfuncionarios Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini. Tomó la misma decisión con los empresarios Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker. Lo hizo como parte de las medidas cautelares del expediente.
Casanello envió el pedido al Banco Central de la República Argentina (BCRA). Busca asegurarse de que nadie se lleve elementos que puedan resultar pruebas. El fiscal del caso, Franco Picardi, había solicitado la medida. Esta decisión del juez trajo la memoria reciente de las maniobras de Mauricio Novelli y sus famliares. En ese caso, vaciaron sus cajas de seguridad tres días después del lanzamiento de la criptoestafa que tiene involucrado al propio presidente Javier Milei.
Luego de las revelaciones periodísticas, la causa se originó tras la denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón. Derivó en más de 15 allanamientos ordenados a pedido del fiscal Picardi. Los procedimientos incluyeron la sede de ANDIS, las oficinas de la droguería Suizo Argentina y varios domicilios vinculados a los imputados.
En uno de los registros realizados en Nordelta, durante el operativo que terminó con la detención de Emmanuel Kovalivker, fuentes judiciales informaron el secuestro de más de 200.000 dólares distribuidos en sobres dentro de un vehículo, además de 7 millones de pesos. Ese hallazgo se sumó a la batería de pruebas que la fiscalía busca analizar para sostener la hipótesis delictiva.
Denuncia
La denuncia de Dalbón apunta, además de a los Kovalivker, a figuras como el ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, la hermana del presidente, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem, entre otros. Según el escrito, existió un presunto esquema de cobro y pago de coimas vinculado a la compra y provisión de medicamentos, con posible afectación de fondos públicos.
El expediente investiga presuntos delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la Ley de Ética Pública. La causa permanece abierta y la Justicia anunció que continuará con medidas de prueba mientras la investigación podría derivar en nuevas citaciones y allanamientos.
Fuente: Perfil
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo