El Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN), que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lanzó un nuevo informe con proyecciones sobre esta enfermedad. En el mundo, cada segundo se diagnostican 35 casos nuevos de cáncer y en Argentina la cifra también es alarmante: se detecta un caso nuevo cada 4 minutos.
Otro dato sobre la enfermedad en el país es que los cuatro tipos de cánceres con mayor incidencia en el país son el de mama (22.024), seguido del colorrectal (15.895), el cáncer de pulmón (12.110) y el de próstata (11.686).
Todos los 4 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer. En esta oportunidad los especialistas convocan a la reflexión sobre el impacto de esta enfermedad. Además destacan el avance de la medicina de precisión y el uso de biomarcadores para su detección.
Nuevos enfoques
Los biomarcadores son moléculas biológicas que se encuentran en la sangre y en los tejidos del cuerpo. Pueden ser utilizados como signos de un proceso normal o anormal, de una afección o de una enfermedad. La medicina los puede usar para determinar la respuesta del cuerpo a un tratamiento.
Este nuevo enfoque combina el estudio de la biología tumoral con las características individuales de cada paciente. Es por eso que está transformando la manera de diagnosticar, tratar y monitorear el cáncer.
Claudio Martín es médico oncólogo y presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC). “Biomarcadores como mutaciones en el gen del EGFR o reordenamientos ALK y ROS-1 son fundamentales para determinar el curso del tratamiento”, explica. “Tratar al paciente con la mejor terapia dirigida disponible desde el principio, le permitirá a éste y al especialista controlar la enfermedad de mejor manera, aumentando la eficacia del tratamiento y la sobrevida”, señaló el profesional.
La identificación de biomarcadores es una herramienta esencial en la personalización del tratamiento del cáncer de pulmón. Los avances en la medicina de precisión permiten tratamientos dirigidos de acuerdo con las mutaciones genéticas individuales de cada paciente, haciendo los tratamientos más eficaces y menos invasivos.
Fuente: Perfil
DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.