Aranceles estadounidenses: Desde la Cámara Argentina del Acero le pidieron a Milei que negocie con Trump

La Cámara Argentina del Acero cuestionó la reacción de EEUU de imponer 25% de aranceles a la importación de acero y derivados a todos los países del mundo. Aseguran que las empresas locales “son proveedores confiables”. Piden al Gobierno de Javier Milei, quien manifestó tener una relación de amistad con Donald Trump, que habilite un canal de diálogo para retrotraer la medida.

El lunes pasado, el presidente estadounidense firmó una orden ejecutiva que estableció barreras arancelarias a la compra de artículos de acero y derivados. La medida, enfocada en reducir el déficit comercial de EEUU, afectará a todas las empresas, sin distinción de origen. Ante la consulta sobre una posible excepción a la Argentina, el republicano lo negó: “Con Argentina tenemos un pequeño déficit, como con casi todos los países”.

Los nuevos derechos de importación generaron la reacción a nivel local de la cámara que nuclea a las empresas argentinas productoras de acero. “Comprendemos la necesidad de establecer medida de defensa contra la competencia desleal frente al avance de China, pero la respuesta debe ser coordinada”, señalaron.

Cifras

De acuerdo a cifras de la CAA, Argentina “representa solo el 0,20% de la producción mundial y es un proveedor confiable”. “La industria norteamericana solicitó a la Argentina productos de acero que son insumos para su proceso productivo”, manifestaron.

Asimismo, recordaron que en el 2018, cuando Trump estableció aranceles del 25% para el sector, el país negoció una cuota de importaciones. Era de 180.000 toneladas de productos de acero por año. Desde entonces “la industria argentina cumplió estrictamente con los volúmenes acordados”, señalaron desde CAA.

“China se ha convertido en el mayor productor de acero del mundo con una participación del 54% en acero y más del 51% en productos terminados”, explicaron. “La búsqueda de respuestas eficaces a los problemas de la sobrecapacidad de producción de acero, producto del comercio desleal, debe ser coordinada y basada en el diálogo”, pidieron.

Canal de diálogo

La CAA solicitó al gobierno de Javier Milei que permita “un canal de diálogo para retrotraer la medida que permita profundizar la integración productiva”. A partir del 12 de marzo todas las importaciones de artículos de acero y derivados del acero estarán sujetos al arancel adicional del 25%.

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.