Alertan sobre el riesgo de enfermedades por latas dañadas

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) advirtió a la población sobre los riesgos que implican las latas abolladas o en mal estado.

Aunque puedan parecer inofensivas, aquellas que presentan abolladuras, óxido o perforaciones pueden perder su hermeticidad y permitir el ingreso de microorganismos peligrosos, lo que incrementa las probabilidades de contraer enfermedades transmitidas por los alimentos.

Según el organismo, es fundamental que la integridad de la lata sea impecable antes de consumir su contenido. Se recomendó evitar productos que presenten tapas hinchadas, abombamientos, expulsión de gas al abrir, líquido turbio o con espuma, y contenidos con aspecto, consistencia o burbujas inusuales.

El SENASA aconsejó lavar siempre la tapa de la lata con agua y jabón antes de abrirla, y una vez destapada, transferir el contenido a otro envase para una mejor conservación. Estas prácticas reducen riesgos de contaminación y deterioro del alimento.

Riesgo grave: botulismo
Una de las principales enfermedades asociadas a latas en mal estado es el botulismo, producido por la bacteria Clostridium botulinum. Se trata de una de las intoxicaciones alimentarias más graves, ya que la toxina que genera afecta directamente al sistema nervioso. Entre los síntomas, puede provocar visión borrosa, dificultad para hablar, parálisis e incluso la muerte si no se trata a tiempo.

Las autoridades sanitarias remarcaron que la prevención es la principal herramienta para evitar este tipo de enfermedades. Mantener la higiene, revisar cuidadosamente el estado de los envases y desechar cualquier producto sospechoso son pasos clave para proteger la salud.

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *