AGMER rechazó la propuesta salarial y espera por un nuevo encuentro paritario

El congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que este lunes sesionó en San Salvador, aprobó rechazar la oferta salarial. Además exigió la reformulación y la presentación de una nueva propuesta. Gobierno y sindicatos docentes tienen acordado volver a reunirse este miércoles 19.

Para entonces, Agmer espera conocer un nuevo esquema de recomposición salarial, que incluya las demandas del sector docente. El congreso pasó a cuarto intermedio hasta este viernes 21 al aguardo de definiciones del Poder Ejecutivo. El lunes 24 arranca el ciclo lectivo 2025.

Demanda provincial

Los congresales aprobaron “rechazar la propuesta salarial presentada el jueves 13, declarándola insuficiente”. Además, insisten con que “en el marco de la audiencia paritaria prevista para este miércoles 19/02 que la propuesta salarial debe contener:

– Incrementos salariales que nos permitan estar por encima de la inflación.

– Actualización de la base de cálculo.

– Mecanismos que recuperen las pérdidas salariales del año 2023.

– Correcciones en el Nomenclador que permitan resolver las distorsiones que se dan en los salarios de los trabajadores de la educación.

Demanda nacional

Mientras, en el escenario nacional, el congreso de Agmer exigió “convocatoria a la paritaria nacional y restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente y Conectividad con montos debidamente actualizados. En caso de no haber respuesta a esta demanda, acordarán en el marco de la Ctera (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) medidas que incluyan paros, movilizaciones y acciones locales y nacionales”.

Oferta rechazada

En la paritaria del jueves, el Poder Ejecutivo presentó una oferta que se resume en los siguientes puntos:

– Extender hasta diciembre el incremento salarial mes a mes de acuerdo al IPC de Indec.

– Incrementar 10,7% Fondo Provincial de Incentivo Docente y Conectividad (monto no remunerativo ni bonificable).

– Implementar un Boleto Docente Urbano a un 50% de costo respecto al Boleto Único

– Seguir trabajando en la Comisión de Nomenclador para acordar medidas para desachatar y corregir distorsiones en el sueldo docente, las que están siendo analizadas por el gobierno

Con el rechazo a esa primera oferta salarial del Poder Ejecutivo se abre una instancia de una nueva reunión paritaria el miércoles, en la Secretaría de Trabajo.

 

Con información de El Entre Ríos

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.