AGMER analiza la nueva propuesta del Gobierno Provincial: Se declaró en Estado de Conflicto

Este miércoles, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) declaró el estado de conflicto o de beligerancia. Fue tras la reunión paritaria en la que se volvió a discutir el salario de los docentes entrerrianos. Fuentes consultadas indicaron que la propuesta “es esencialmente la misma que se rechazó el jueves 13”. Se consideró que “es muy pequeña y no impacta en el salario de los docentes”.

Tras el cierre de la reunión paritaria de este miércoles los docentes analizarán la propuesta salarial con sus bases. Comenzará este miércoles con los turnos noche y continúa este jueves con los diurnos y vespertinos. El viernes se realizará un Congreso provincial en la sede del sindicato en Paraná. De allí saldrá la posición oficial del mayor sindicato docente.

Estado

La declaración del estado de conflicto está contemplado en artículo 16 de la Ley provincial Nº9.264 de Convenciones Colectivas de Trabajo Docente. Con esto se abre un período de cinco días hábiles para ser convocados a una audiencia de conciliación administrativa. La misma se realizaría antes del martes 25 de febrero a las 11, cuando está convocada la próxima reunión paritaria.

En el encuentro del martes  puede ocurrir que se presente una oferta que comprenda los cuatro puntos sostenidos por Agmer. Estos están relacionados a recuperar el salario perdido durante 2023 y que el aumento sea superior al IPC del mes anterior y supere a la inflación. También exigen que se actualice la base de cálculo y que se plantee un esquema que rompa con el achatamiento del salario.

En cambio, la nueva propuesta puede que no difiera sustancialmente de las ya rechazadas y continúe el conflicto. En este caso, el sindicato quedará liberado para plantear “estrategias diversas”.

Ctera

Desde Agmer estarán con un ojo en el próximo Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de Ctera que se realizará hoy. Allí se analizará y resolverán las acciones gremiales ante la no convocatoria a la paritaria nacional docente. Las fuentes añadieron que las definiciones de Ctera son una referencia en las negociaciones provinciales.

Boleto

Respecto de la modificación en el reconocimiento del 100% del boleto urbano a los docentes, se señaló que es una buena medida pero no es de fondo. Esto no impacta en todos los departamentos de la provincia por igual ya que las realidades de cada jurisdicción y la locación de los establecimientos a los que deben concurrir los trabajadores de la educación.

 

Con información de APFDigital

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.