Afiliados de IOSFA se movilizaron para exigir deudas y servicios cortados

Un grupo de afiliados del Instituto de la Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se concentró frente a la sede ubicada en Paraná para visibilizar los problemas en la cobertura de prestaciones médicas y exigir soluciones inmediatas. Señalaron que la obra social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad atraviesa un déficit millonario a nivel nacional y que la situación impacta directamente en los pacientes.

Reclamo por deudas y servicios cortados
“Soy suboficial retirado del Ejército, afiliado a IOSFA, y el problema que tenemos es que se nos descuenta obligatoriamente todos los meses. El señor Díaz Pérez nos dejó una deuda de 49.000 millones de pesos en un año y medio, y ahora el déficit asciende a 200.000 millones. Incluso se pidió prestado a la caja de jubilaciones y nadie sabe dónde está ese dinero”, denunció Omar Barbero pudo saber EntreRísoYA de lo informado por Elonce.

En ese marco, advirtió que la continuidad de la obra social está en riesgo: “Si la deuda se sigue profundizando, puede llegar a presentar quiebra. Lo ilógico es que a mí nunca dejan de descontarme, pero no me dan la prestación”.

Casos críticos entre afiliados
La protesta reunió testimonios de pacientes que atraviesan situaciones graves por la falta de cobertura. Graciela, paciente oncológica, relató: “Necesito mis drogas para hacerme las quimios, pero no me las entregan. Me quieren cobrar 500.000 pesos por la medicación, un importe imposible de pagar. Además, me cortaron la kinesiología, que necesito tras mi cirugía”.

Otro afiliado, Ricardo Fernández, expresó su angustia por la salud de su hija: “Tiene policistosis renal en progresión y le cortaron el tratamiento, que es imprescindible para sus riñones. Es inadmisible que se alquilen locales por miles de dólares mientras la gente no accede a sus medicamentos”.

Continuidad de la movilización
Los manifestantes remarcaron que en Entre Ríos la cobertura a través de FEMER funciona de manera intermitente: “Se habilita 10 días, se corta 15, y los pacientes deben pagar coseguros altísimos. Hubo médicos que llegaron a cobrar 90.000 pesos una consulta a una pensionada”, señalaron.

Finalmente, Barbero adelantó que la protesta se sostendrá en el tiempo: “Hoy hicimos visible el reclamo a nivel país. Si no tenemos solución, vamos a continuar con las movilizaciones todas las veces que sea necesario”.

 

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *