La semana anterior, una avioneta proveniente de Bolivia protagonizó un aterrizaje forzoso en la zona rural de San Jerónimo, en Santa Fe. En su interior, ingresó de elementos de manera clandestina y los habría descargado en una estancia de Arroyo del Medio, al norte de la provincia de Buenos Aires. Luego, los tripulantes se vieran obligados a descender cerca de Rosario con 30.500 dólares.
Esos datos surgen de la imputación a los dos pilotos extranjeros que fueron acusados en la Justicia federal. Lo hicieron por delitos de contrabando de dinero en moneda extranjera, cruce clandestino de la frontera y adulteración de la patente de la aeronave. Quedaron en prisión preventiva por noventa días.
Los datos del GPS que se encontró cerca de la aeronave y el contenido de los celulares de los pilotos permitieron reconstruir el viaje. El Cessna serie 200 se secuestró tras una denuncia que reportaba el aterrizaje en la comisaría 11ª de Estación Díaz, a unos 80 kilómetros al norte de Rosario. Los agentes no hallaron droga a bordo pero advirtieron siete bidones de combustible. Este es un elemento habitual en los vuelos clandestinos para el traslado de estupefacientes.
Se constató que la aeronave ingresó al espacio aéreo argentino de manera clandestina, eludiendo los puntos oficiales de control y las rutas reglamentarias. Se determinó además que habría transportado material prohibido y dinero en moneda extranjera desde Bolivia hasta Santa Fe.
Análisis y detenciones
A partir del análisis del material incautado pudieron determinar que los pilotos descendieron en un campo de la localidad bonaerense de Arroyo del Medio. Allí realizaron una descarga de mercadería prohibida que serían estupefacientes. Esa propiedad pertenece a un santafesino que fue miembro de la fuerza aérea, piloto de aviación y titular de una aeronave. En el terreno hay dos grandes galpones que habrían servido para facilitar las maniobras.
Los acusados fueron detenidos en un operativo cerrojo luego de abandonar la avioneta a pie. Llevaban consigo un cargador de arma de fuego con 14 cartuchos 9 milímetros, 35 mil dólares, 450 pesos bolivianos y 6.700 pesos de moneda nacional. Dentro de la aeronave, que llevaba la matrícula adulterada LV-RFV, habían cargado una antena satelital Starlink y un GPS Garmin.
Imputados
En un trámite de formalización de la investigación los dos pilotos fueron imputados por el delito de contrabando de dinero en moneda extranjera por transporte aéreo. Además los imputaron por la conducción sin certificado de habilitación y el cruce clandestino de la frontera. Por último, responderán por la alteración de la matrícula de la aeronave, conducta sancionada por el Código Penal.
Los fiscales pidieron la imposición de una medida de prisión preventiva para ambos por noventa días teniendo en cuenta el riesgo de fuga. Esta medida fue autorizada por un juez federal.
Antecedentes
Los dos detenidos contaban con antecedentes penales. Mikjail Z.R. había sido detenido en diciembre de 2021 en Ixiamas, localidad ubicada al norte del departamento boliviano de La Paz, tras el secuestro de 480 kilos de cocaína en una avioneta Cessna en una pista clandestina. En tanto que Milton Carlos A.E. había sido detenido en 2020 en México junto a otro piloto peruano como parte de una organización dedicada al traslado de drogas a Estados Unidos.
Plan de vuelo
La pericia el GPS estuvo a cargo de personal de la Unidad de Procedimientos Judiciales (Uniprojud) de Gendarmería Nacional en Santa Fe. Allí figuraban puntos de ruta georreferenciados que fueron cargados manualmente durante el recorrido de la aeronave desde su salida de Bolivia el lunes 2 de junio hasta su caída en Estación Díaz al día siguiente. El primer día la aeronave pasó por un punto identificado como “Lora” a las 13.20 y a las 14.45 se detuvo en “Reco”, término que se decodifica como “recoger” la carga.
A las 17.50 se registró el punto “Dormi” aún en Bolivia, en una zona cercana a Santa Victoria Este, en la provincia de Santa, donde se presume que los pilotos se detuvieron a pasar la noche. A las 8.15 de la mañana del martes 3 la nave ingresó al espacio aéreo argentino y sobrevoló el norte del país. El GPS perdió conexión a la altura de Chaco y la recuperó a las 12.59, ya en Santa Fe. La señal volvió a perderse entre las 14.40 y las 16.25. En ese lapso figura el punto “Alter”, lo que sugiere una maniobra alternativa.
El siguiente punto de ruta fue “Deja/Dejada”, lo que da la idea de que en ese horario se produjo la descarga en los galpones rurales de Arroyo del Medio en una aparente pista de aterrizaje, “un punto de interés operativo en el marco de una presunta maniobra de contrabando o narcotráfico”. Finalmente, a las 17.38 se registra el descenso de altitud y velocidad en Estación Díaz.
La secuencia dio cuenta de “un recorrido planificado con referencias personales a lugares de pernocte, recogida y entrega”, plantearon los fiscales.
Fuente: La Capital
Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo