El rendimiento promedio del arroz en Entre Ríos marcó cifras históricas: La producción aumentó 27% interanual

La producción de arroz en Entre Ríos alcanzó cifras destacadas durante el ciclo 2024/25. Según el informe publicado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, se sembraron un total de 67.850 hectáreas. Esto representa un incremento del 16 % en comparación con la campaña anterior.

Esta expansión se vio impulsada por un contexto de precios internacionales favorables y una mejora en la capacidad de almacenamiento de agua en zonas irrigadas por represas. Estos fueron factores clave que incentivaron a los productores a apostar por el cultivo.

Asimismo, las perspectivas climáticas al inicio del ciclo fueron alentadoras. Hubo pronósticos que indicaban la posible presencia del fenómeno La Niña o una situación de neutralidad en el Pacífico ecuatorial. Esto generó condiciones iniciales propicias para la siembra.

Hacia finales de octubre, ya se había concretado el 70 % del área planificada. Sin embargo, lluvias intensas durante noviembre demoraron las labores de siembra. De esta forma, algunos productores se vieron obligados a sembrar incluso entre fines de noviembre y principios de diciembre.

Pese a estos contratiempos, el comportamiento climático posterior favoreció al cultivo. Diciembre y enero presentaron escasas precipitaciones y elevados niveles de radiación solar, condiciones óptimas para el desarrollo del arroz. En febrero, en cambio, se registró un aumento en las lluvias y una disminución de la radiación. Sin embargo, no impidió que se lograran rendimientos históricos.

El rendimiento promedio provincial fue de 8.272 kg por hectárea, marcando un récord histórico para Entre Ríos. Esta cifra implica una mejora del 10 % respecto a la campaña anterior (727 kg/ha adicionales) y un 9 % por encima del promedio de los últimos cinco años (705 kg/ha más).

En consecuencia, la producción total alcanzó las 561.255 toneladas, un incremento interanual del 27 % (119.130 toneladas), posicionando a esta campaña como la cuarta más alta en los últimos 25 años.

 

Fuente: Chacra

Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *