El Consejo Federal de Salud (COFESA) volvió a reunirse. De este encuentro participaron, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, junto a los titulares de las carteras sanitarias de todo el país.
Trabajaron sobre los ejes prioritarios de la agenda conjunta. Allí, entre otros importantes temas se reconoció la labor de 12 hospitales públicos del país. Estos “generaron, cada uno, más de 50 donaciones efectivas en 2024. Son en total más de 750 procesos de donación, esto representa casi el 38% del proceso de donación en todo el país”.
Incucai
El presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) es Carlos Soratti. Durante el encuentro, hizo entrega de certificados de reconocimiento a hospitales provinciales. Fue por su destacada labor institucional durante el año 2024 por la donación de órganos y tejidos para trasplantes.
“Hay doce hospitales de nuestro país que generaron, cada uno, más de 50 donaciones efectivas en 2024. Son en total más de 750 procesos de donación, esto representa casi el 38 por ciento del proceso de donación en todo el país”, destacó Soratti.
Los 12
El Hospital San Martín de Paraná estuvo entre los 12 hospitales públicos reconocidos por el prestigioso instituto. Los hospitales reconocidos fueron, por la provincia de Buenos Aires, el Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario Esteban Echeverría, el Hospital de Alta Complejidad Cuenca Alta SAMIC, el Hospital General de Agudos Simplemente Evita, y el Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce. Por Corrientes, el Hospital Escuela General José Francisco de San Martin. Por Entre Ríos, el Hospital San Martín. Por Jujuy, el Hospital Pablo Soria. Por Mendoza, el Hospital Central de Mendoza. Por Misiones, el Hospital SAMIC Eldorado. Por Neuquén, el Hospital Provincial Dr. Eduardo Castro Rendón. Por San Juan, el Hospital Guillermo Rawson, y por Tucumán, el Hospital Padilla.
OMS
Entre los temas abordados, se hizo mención a la decisión del Gobierno nacional de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este sentido, se destacó la continuidad y profundización del vínculo con la Organización Panamericana de la Salud, organismo independiente de la OMS.
“Desde que el Gobierno nacional decidió retirarse de la OMS, hemos estudiado todo lo que podría estar comprometido. Encontramos que la decisión tomada no perjudica ni al país ni a las provincias, y no afecta el financiamiento de los programas sanitarios”, manifestó el ministro Lugones. En ese sentido, explicó que se está trabajando junto a OPS para profundizar las líneas de cooperación para mejorar la compra de insumos a través de los fondos rotatorios.
DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.