Veredicto y condena por integrar una banda narco que operaba en Nogoyá

May 20, 2020

Este mediodía se dio a conocer el veredicto por parte del Tribunal Oral Federal (TOF) de Paraná, en la causa que se investigó el funcionamiento en Nogoyá de una banda narco.

Para el tribunal compuesto por Noemí Berros, Roberto López Arango y Lilia Carnero dispuso condenar a cinco de los nueve procesados llevados a juicio.

De esa manera, se dispuso condenar a:

– César López, seis años y tres meses de prisión por el delito de Comercio agravado de estupefacientes, debido a la intervención de tres o más personas.
– Mariano Giménez, fue condenado por ser coautor, a seis años de cárcel.
– Washington Graizzaro, coautor, cuatro años de prisión efectiva.
– Pablo Balbuena, coautor, cuatro años de cárcel.
– Pablo Salcedo, partícipe, tres años de prisión efectiva.

Además, el tribunal dispuso la absolución de: Mariano Alfaro; Marcos Giménez; José Luis Gómes; y Juan Legras.

Otro de los puntos que ordenó la Justicia Federal, es que se disponga el decomiso de una camioneta Land Rober de López, el cual era usado para el transporte de la droga.

Investigación

La investigación que terminó con las nueve detenciones se inició en abril de 2017 y finalizó en mayo de 2018, cuando la Policía ejecutó 15 allanamientos simultáneos.

Según contó la testigo, la comisaria de Toxicología de Nogoyá Vanesa Olivera, la Policía entrerriana detectó una posible comercialización de drogas: “En un primer momento fue contra Sebastián López y Mariano Giménez, fueron un par de semanas de estado de sospecha con trabajos de calle, vigilancias y filmaciones. Se pudo obtener el número telefónico de López y se solicitó la intervención para profundizar la investigación. Nos llevó a otros partícipes en la presunta comercialización de estupefacientes. Fueron surgiendo el hermano de Giménez, Marcos, y Pablo Salcedo”.

“Después ?siguió la comisaria en su relato? llegamos a ver dónde López se proveía de estupefaciente. En un principio hablaba con un hombre de Paraná, a quien identificamos como Leandro. Con él coordinaba cuando visitaba a su pareja detenida, y decía que iba a pasar por El Emporio de la Electricidad, propiedad de Roberto Sterz. Hablaba con Leandro U. (yerno de Sterz)”, detalló la funcionaria.

Las entregas se pautaban en diversos lugares con el fin de despistar a los investigadores y no levantar sospechas.

Acerca de los demás acusados, Olivera sostuvo que Graizzaro, Marcos y Mariano Giménez y Balbuena eran vendedores, mientras que Legras y Gómez aportaban sus domicilios donde López y Giménez citaban a los clientes. Alfaro se habría encargado de blanquear plata através de dos agencias de venta de celulares y accesorios que tenía en Nogoyá y Villaguay.

Fuente: Uno