Luego de siete meses de cuarentena, las decisiones sobre la suspensión de eventos tradicionales del verano ya se están adoptando de forma determinada para replantear nuevos objetivos.
De forma paralela se buscan alternativas para paliar los costos que muchas de estas actividades han generado a lo largo de todo el año, ya que el trabajo se vino realizando porque se pensaba que, llegado el verano, toda esta situación quedaría superada.
El carnaval de Concepción del Uruguay es el primer evento importante que confirmó su suspensión por tiempo indeterminado debido a las circunstancias, cada vez más graves, que sufre esta ciudad, la provincia, y el país, debido al incremento de contagios por Covid-19.
Desde la Comisión de Carnaval, su presidente, Nicolás Pereyra, anunció hace pocas horas que se suspendió la presentación de las comparsas en su escenario del Predio Multieventos, “lo que significa que no habrá carnaval esta temporada”, remarcó. No obstante, afirmó que las comparsas estarán disponibles para cualquier presentación.
De todas maneras, sostuvo que “cada agrupación trabaja y se prepara para cualquier presentación que se pudiera realizar en enero o febrero”, en base a los protocolos que existan entonces.
La incertidumbre sobre la evolución futura del brote de coronavirus que afecta a toda la región obliga a adoptar medidas y analizar nuevas alternativas para que la actividad pueda sostenerse económicamente.
“El carnaval estará presente, así como también en cualquier presentación oficial”, señaló el responsable de la organización del carnaval en La Histórica, un evento que se realiza habitualmente a lo largo todos los fines de semana de febrero.
Por medio de las redes sociales oficiales de la Asociación Comisión de Carnaval, acompañaron a Nicolás Pereyra en el anuncio su tesorero, Martin Fernández y el secretario de Prensa, Ángel Ferrau.