Con las cámaras de EntreRíosYA recorrimos la ciudad de La Paz, Entre Ríos.
La ciudad se encuentra situada al noroeste de la provincia, en la confluencia del arroyo Cabayú Cuatiá con el río Paraná, a 512 km de Buenos Aires y a 171 de Paraná por la RN 12. Tiene una población de 24 716 habitantes según el censo 2010 y su ejido una superficie de 119 km².
La primera mención registrada del sitio se produjo a mediados del siglo XVIII, cuando fray Pedro José de Parras se refirió a él como Atracadero Cabayú Cuatiá. En la misma época comenzó a aparecer en los mapas, como por ejemplo en 1768 en el de Francisco Millau y Mitraval.
Hacia mediados del siglo XIX resurgió la idea de Tomás de Rocamora de fundar una ciudad en el norte entrerriano. Así, en 1829 y por iniciativa del gobernador León Sola, se dispuso la formación de un pueblo y puerto en Cabayú Cuatiá. Sin embargo, el proyecto no se concretó.
El 7 de marzo de 1835 la Legislatura provincial creó una comisión para designar un punto sobre el río Paraná para fundar un pueblo. Tras recibir el informe de la comisión el 13 de julio de 1835 sancionó una ley para crear en el lugar denominado Cabayú Cuatiá Grande una villa con el nombre de La Paz, bajo la advocación de Nuestra Señora de La Paz, que fue promulgada por el gobernador Pascual Echagüe el 20 de julio de ese año.