Una gran conmoción generó en Gualeguay el devastador incendio que este viernes afectó al frigorífico avícola Soychú de esa localidad. Tras las arduas tareas para sofocar las llamas, ahora resta determinar “cómo se va a seguir con las fuentes de trabajo”.
El secretario general del sindicato de la Carne, Aldo Díaz, dio cuenta de su “enorme tristeza” por el incendio en Soychú. “Uno como trabajador de Soychú, más allá de que hoy me toca representar a los trabajadores, ver cómo esta empresa que con tanto esfuerzo ha crecido hasta ser la firma número uno productora avícola del país, es una tragedia nos pone muy triste”, aseguró el sindicato a Debate Pregón.
Según distintas versiones, el fuego se habría iniciado a partir de las tareas de mantenimiento que se estaban realizando en el equipo de congelado por impacto, conocido como GiroFreeze. Se habla de que una chispa de soldadura podría haber encendido restos de grasa y estos habrían alcanzado la cinta transportadora, de material plástico. De este modo, el incendio, que primero consumió el edificio ubicado al frente de la planta, entre la administración y las plataformas de carga, rápidamente alcanzó, por un lado, hacia la izquierda, parte de la administración, el depósito de cajas y el eviscerado, mientras que, por el otro lado, y hacia atrás, el fuego consumió casi todo el complejo de depósitos de frío y parte de la playa de carga. Si bien la planta se encontraba en plena operación, afortunadamente, todo el personal pudo abandonar la planta sin problemas.
“Hoy sabemos cómo comenzó esto, pero no cómo va a terminar”, reconoció Díaz al lamentar que “prácticamente se prendió fuego el frigorífico entero. Según lo que explicó el sindicalista, mantuvo un encuentro con representantes de la empresa “para ver cómo continuamos porque tenemos trabajadores que dependen del frigorífico y gente terciarizada de la empresa que tiene que pagar los impuestos y llegar a fin de mes”.
“Una empresa que tiene mucha materia prima dentro de las granjas, que hay que tratar de salvar esos pollos para que el trabajador pueda cobrar estos días sin poder trabajar y tratar de ver como solucionamos esta problemática a la cual desde el primer momento siempre voy a estar para defender las fuentes de trabajo”, agregó el gremialista.
De acuerdo a lo que comentó, el secretario general de la Federación, Carlos Molinari, estuvo para acompañarlos “en estos momentos tan difíciles que estamos pasando los trabajadores en Gualeguay”, y según indicó, él estuvo en contacto con el ministro Bahillo quien este sábado estaría en la ciudad para dialogar con los directivos.
“Nosotros hoy estamos hablando con Recursos Humanos de la empresa para ver cómo se va a seguir con las fuentes de trabajo, nos estamos organizando”, indicó al comentar que “Soychú tiene muchos pollos en las granjas que están ya en tiempo de faena y este patrimonio que hay también es para pagar sueldos, por lo que la empresa necesita también sacar los antes posible esta crianza para poder ir viendo y organizándonos”. “Los frigoríficos de la provincia están siendo solidarios con la empresa para poder acompañar en esta situación”, comentó.
Y finalizó: “No sabemos cómo va a terminar esto, qué tiempo va a llevar, qué decisiones van a tomar de acá en adelante los empresarios; no hemos podido estar reunidos con ellos y seguramente a medida que vayan pasando los días vamos a ir tenido un panorama más claro por su parte, pero no sabría decir de aquí en adelante qué es lo que van a hacer con el frigorífico”. “Estamos preocupados por la fuente de trabajo, pero quiero llevarles tranquilidad a los trabajadores que estamos trabajando codo a codo con los directivos de la empresa tratando de ver a medida que vaya pasando el tiempo qué va ir sucediendo y lo vamos a ir informando. Quiero agradecer y felicitar la labor de los bomberos voluntarios por su labor”, cerró.
DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.