El Banco Central informó mediante un comunicado que, a partir de este viernes, no se podrán financiar los viajes y gastos en el exterior en cuotas con tarjetas de crédito.
Eliminada esa posibilidad, para quienes quieran adquirir pasajes al exterior y contratar servicios turísticos por fuera del país, quedan abiertas las siguientes opciones de financiamiento:
Sacar un préstamo personal con una tasa que ronda actualmente el 78 por ciento.
Pagar el mínimo de la tarjeta y refinanciar el resto con una tasa del 43 por ciento, hasta 200.000 pesos.
A partir de los 200.000 pesos, las entidades financieras podrán aplicar una tasa diferencial hasta el máximo permitido por la ley de Tarjetas de Crédito, establecido en un 25 por ciento más respecto de la tasa que perciben por los créditos personales, y similares a los que aplican las tarjetas no bancarias.
La financiación de dólares para viajes, turismo y pagos en tarjetas comenzó a incrementarse desde la flexibilización de las restricciones fronterizas por el Covid-19 y superó los niveles registrados en los meses de enero y febrero de 2020, previo a la pandemia. En septiembre de este año, la salida de dólares vía turismo externo llegó al máximos desde diciembre de 2019.