La bajante extraordinaria del río Paraná provocó que por Yacyretá pase menos de la mitad del agua que históricamente atraviesa esa represa hidroeléctrica instalada en la localidad correntina de Ituzaingó.
La Entidad Binacional Yacyretá dio a conocer que la afluencia de este mes “culminará muy próxima a los 7.000 metros cúbicos por segundo, es decir, por debajo del 50% correspondiente a un mes de abril promedio”.
Históricamente, de 1971 a 2019 el promedio del caudal para el cuarto mes del año ha sido de 14.400 metros cúbicos por segundo, especificó la compañía hidroeléctrica.
En su reporte, la EBY indicó que “la presente condición extraordinaria del río Paraná a la altura de Yacyretá continuará en el mes de abril”.
Si bien hay perspectivas de que los caudales sean “levemente” superiores durante la segunda quincena de abril, las precipitaciones en las cuencas brasileñas que aportan al Paraná han sido del orden del 60% de su nivel habitual.
El panorama no tiende a mejorar para el caudal en ese río, dado que en Brasil los “grandes embalses con capacidad de regulación anual e interanual de caudales, que irán liberando su volumen progresivamente” no implican “necesariamente aportes significativos al Paraná en el corto plazo”,señaló la EBY.