En Córdoba, ya se vacunó aproximadamente al 40 por ciento de las personas que integran el grupo de riesgo y que representa 240 mil dosis aplicadas, aunque el resto se sumará en la próxima semana a través de las obras sociales con mayor cantidad de afiliados: la Administración Provincial del Seguro Social, de los empleados públicos, y el PAMI, que alcanza a medio millón de afiliados.
En Santa Fe, por su parte, se colocaron 267 mil dosis, detalló a Télam la coordinadora del Programa de Inmunizaciones provincial, Soledad Guerrero, que agregó: “En muchas localidades, se visitó el domicilio de la gente o se instrumentaron jornadas en clubes o iglesias”.
El director ejecutivo del PAMI de Entre Ríos, Claudio Ledesma, dijo que la primera tanda de vacunas se repartió en las farmacias y “a los centros de salud, geriátricos y gente que no puede ir a la farmacia”, además de que se organizaron “según el número de documento en ciudades grandes, y por turnos telefónicos en otras localidades, para evitar las conglomeraciones”.
En Misiones, el jefe de Epidemiología de Salud Pública, Jorge Gutiérrez, señaló que el plan en la provincia contempla vacunar a unas 250.000 personas, un cuarto de la población de riesgo: “Las dosis llegan y se van rápidamente, gracias a que la campaña de este año fue un éxito, pero este fin de semana están llegando más dosis”, apuntó el funcionario.
De este modo la campaña de vacunación antigripal, que este año se anticipó diez días a causa del coronavirus y que implica la aplicación de 1.200.000 dosis que llegaron al país el mes pasado, ya alcanzó a más de un millón de personas.