El 64,1% de los menores de 17 años habita hogares hundidos en la pobreza y unos 2 millones padecieron hambre en algún momento este año.
Esto es según un informe presentado hoy por el Observatorio de la Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina.
El estudio fue realizado sobre una proyección de 13 millones de chicos y adolescentes en el país.
El mismo refleja un cuadro social dramático que la pandemia agravó.
De los 8,5 millones que habitan hogares pobres, poco más de 2.000.000 sufrieron “insuficiencia alimentaria severa” durante el año.
Esto es de acuerdo con el informe correspondiente al período julio-octubre.
Otros 2.500.000 no alcanzaron a recibir las cuatro comidas diarias.
La insuficiencia alimentaria total representa el 34,4%, o más de 4,5 millones, según el estudio.
De 13.700.000 niños y adolescentes (0 a 17 años) que habitan el país, se estima que 4.720.000 padecían carencias alimentarias, 590.000 más que un año antes, hasta octubre.
El último indicador del INDEC, a junio de este año, señala que en el índice de pobreza se elevó al 40,9% de la población, incluido un 10,5% que está directamente en la indigencia.