El Poder Ejecutivo envió al Congreso el proyecto definitivo de movilidad previsional. Y el texto incluye una sorpresa. El Gobierno tiene previsto descontarles a los jubilados, a la hora de dar un aumento a los haberes en marzo de 2021, el 5% que se otorgará el mes próximo según lo que se anunció y se dispuso por el decreto 899, publicado el miércoles último en el Boletín Oficial. De esta manera, el incremento del último mes de este año no será en realidad más que un anticipo de las recomposiciones a otorgar en 2021 y no una suba genuina previa a la implementación de una nueva modalidad de cálculo de las actualizaciones.
Eso surge del texto del proyecto de ley, que difundió el diputado Marcelo Casaretto (Frente de Todos-Entre Ríos), presidente de la Comisión Mixta que tuvo la tarea de analizar el tema. En la nueva versión de la iniciativa se incluyó un artículo, bajo el título de “disposiciones complementarias y transitorias”, que indica que “el coeficiente por movilidad previsto en el artículo 1° de la presente ley que se determine para el mes de marzo de 2021, estará dado por el resultante diferencial entre el porcentual que arroje la aplicación de la fórmula que se aprueba para el incremento y el correspondiente a diciembre de 2020 que dispuso el Poder Ejecutivo Nacional, de conformidad con el artículo 55 de la Ley N° 27.541″.
La fórmula que el Poder Ejecutivo busca que apruebe el Congreso está basada en la variación de la recaudación de recursos tributarios que se destinan a la Anses dividida por la cantidad de beneficios y en la evolución de los salarios formales según el índice Ripte.