El gabinete económico volverá a sesionar en las próximas horas para definir la continuidad del paquete de asistencia económica a las empresas, trabajadores independientes y desocupados con el fin garantizarles el pago de los salarios a unos y la cobertura de las necesidades básicas a otros.
Tras pedir la salida del titular de la ANSeS, Alejandro Vanoli, el ministro coordinador, Santiago Cafiero tiene pendiente entre hoy y mañana una revisión de las medidas ya adoptadas hasta el momento, entre las que se incluyen el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Esto es con un costo mensual de $ 80.000 millones y el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) más los créditos y garantías para monotributistas y trabajadores autónomos, equivalentes a unos $ 107.000 millones.
Hoy se reunirá el comité de seguimiento del programa ATP, para evaluarlos avances y las necesidades insatisfechas en el entramado productivo.
Esta semana, el Gobierno había insistido en que solo un tercio de los más de 420.000 empleadores que pidieron ayuda a través de la AFIP habían comunicado ya la Clave Bancaria Uniforme (CBU) que permite la transferencia directa de la compensación al empleado en relación de dependencia.
Asimismo, la continuidad del bono de $ 10.000 pagado por la ANSeS a monotributistas de las categorías más bajas (A, B, C y D), personas que trabajan en la informalidad, desempleados y beneficiarios de alguna asistencia estatal estaría garantizada para mayo, cuando todavía no culmina la ejecución de los pagos de la primera cuota para los más de 7,8 millones de inscriptos.