Dólar Blue hoy: cotización del dolar hoy 13 de abril 2020

Abr 13, 2020

Hoy Lunes 13 de Abril de 2020 el Dolar Blue Abre el mercado Cotizando 80 pesos para la compra y 85 pesos para la venta.  Por hoy el precio se sigue manteniendo, Aunque se esperan posibles subidas para esta semana.

La crisis económica de Argentina aumenta con la pandemia.

Desde el primer momento en que la pandemia ataco a los países latinoamericanos hemos notado como ha habido un deceso en las actividades económicas de los mismos. Uno de los países más afectados por esto fue Argentina, que hasta hace poco se había visto ya sumida en la depresión económica que tanto la asediada, sin embargo, tomando en cuanto la reciente situación actual en torno al virus, el Banco Mundial ha dado su pronóstico de lo que le sucederá a loa economía argentina.

En su informe concurrente de primavera se puede notar como esta organización internacional deja claro que, debido al índice de situaciones que se están viendo a nivel mundial por el virus, esta no solo aumentará en cuanto a gravedad, sino que el sistema de recuperación de dos años que se tenía pensado terminará sin ser suficiente para recuperar de dicho daño. Asimismo, es que se ha pronosticado que la actividad económica de Argentina baje hasta los 5,2% en 2020.

Se tiene en cuenta con, hablando del Producto bruto Interno, tendrá una más de las tres rebajas que ha conseguido consecutivamente, por lo que después de caer en un 2,5% en 2018 y 2,2 en 2019, ahora con los vientos que nos ha traído el COVID-19 se espera que para los años siguientes estas contracciones aumenten. Lo que será el año 2021 en un rebote de 2,2% y para el 2022 uno de 2,3%, números que no constaran de una recuperación tal como se esperaba antes de la llegada de la pandemia.

Además de ello, el Banco Mundial ha determinado que habrá una gran disminución en el producto de América Latina, y el Caribe de hasta un 4,6% además de su conjunto, exceptuando a Venezuela. Además de ello también se verán alzas de un 2,6% en lo que ira de los años de 2021 y 2022. Mencionando nuevamente él informa del Banco Mundial dese la sede de Washington, Estados Unidos, este garantizó que se realizaran créditos en los siguientes 15 meses de hasta 160.000 millones de dolares, con la intención de ayudar a los países pobres y más afectados, así como de potenciar sus empresas y promover la recuperación económica.

Como conclusión podemos decir que, en vista de las convulsiones que ha recibido el país tras el impacto sobre el crecimiento de la región debido a las tensiones sociales y ahora por el ataque del Coronavirus, se espera que la situación económica vea sus alzas hasta después de los dos años después de la recuperación de la pandemia, esto sin garantía de hacerlo en el tiempo determinado. Sin duda, los economistas estarán al tanto de dichas situaciones nacionales e internacionales.