El Ministerio de Educación da como un escenario realista la vuelta a las clases presenciales en agosto, después de las vacaciones de invierno, aunque hay algunos aspectos organizativos que aún no se resolvieron.
Entre ellos están cómo funcionará el transporte escolar y qué medidas de higiene y protección habrá en las escuelas.
Sobre esto último se piensa que las docentes deberán usar mascarillas.
En tanto, se evalúa dividir a las aulas en dos, intercalando la forma presencial con la virtual.
Se propone cruzar la matrícula que había en marzo pasado con la que se encontrará al momento del retorno a las clases presenciales, y trabajar con los alumnos que no hayan vuelto a la escuela en un programa de revinculación.
En este sentido se propone “un programa de apoyo pedagógico complementario para lo cual se evaluará la situación socio económica del alumno y se estudiará para esta población la apertura de Escuelas de Verano”.
También se propondrá una evaluación muy amplia a través de encuestas rápidas con directores y docentes sobre cómo se utilizaron los materiales que les fueron enviados.
Esto es para sostener la continuidad pedagógica y la creación de una aplicación para que los directores expresen sus opiniones y diferencias sobre este proceso.
Además se tratará la instalación de una plataforma educativa propia.
Respecto al pedido de los sindicatos sobre una compensación salarial a los maestros por su trabajo durante la suspensión de clases, los voceros consideraron “muy difícil” su implementación dado el contexto socio económico que atraviesa el país.
La violencia y el maltrato a los niños ocurridos en el contexto de la pandemia, al desaparecer la escuela como factor de visibilidad de los mismos, también se tratará para lo cual ya hay varias líneas de acción.
Fuente: Télam
DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.