Este viernes vence el plazo que tiene el país para cerrar un acuerdo con los acreedores o bien pagar los bonos globales 21, 26 y 46 cuyos vencimientos ya habían sido prorrogados por lo que ya no queda margen para una nueva postergación.
A pesar del avance de las negociaciones, no llegará en las próximas horas a un acuerdo con los acreedores al tiempo que fuentes del ministerio de Economía de la Nación a cargo de Martín Guzmán confirmaron que no se pagará el vencimiento por lo que el país se encamina hacia un default de corto plazo para seguir negociando.
Los bonos que entrarían en default mañana serían los bonos globales 21, 26 y 46 por poco más de 500 millones de dólares.
Superado este vencimientos y con la continuidad de las negociaciones, en caso de no alcanzar un acuerdo el siguiente vencimiento que deberá enfrentar la Argentina será el 30 de julio, se trata de bonos discount que vence el 30 de junio pero cuentan con un periodo de gracia para el pago de un mes.
¿Qué les propuso la Argentina a sus acreedores?
La Argentina propuso a los bonistas acordar un período de gracia de tres años, es decir que no se pagaría nada en 2020, 2021 y 2022. Pagar un cupón promedio de 0,5% en 2023 y esas tasas irían creciendo hasta niveles que son sostenibles. Así el interés promedio que pagaría la Argentina es de 2,33%.
La propuesta conlleva además una mayor reducción de intereses que de capital. Se ofrece una reducción de capital de 3.600 millones de dólares, es decir, una quita del 5,4% sobre el stock de deuda. Se propone una reducción del pago de intereses de 37.900 millones, que equivale a una quita del 62%.
DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.