El mandatario realizó el anuncio de la extensión de la cuarentena hasta el 24 de mayo en la quinta de Olivos, acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que gobiernan en los distritos donde se concentra más del 60% de los casos de coronavirus en todo el país.
Aseguró esta noche que por el momento en la Argentina se registra un “éxito en el control” de la pandemia, y destacó que “por el comportamiento de todos, se están logrando los objetivos”.
“La Argentina sigue el mismo proceso que veníamos esperando que ocurra: la cantidad (de casos) se ha ralentizado más y la cantidad de muertes está dentro de lo que pensábamos que podía ocurrir”, señaló el jefe de Estado en la Quinta de Olivos.
“Las cosas están ocurriendo como lo veníamos pensando y planeando”, sostuvo el mandatario nacional. Señaló, en tanto, que “por el comportamiento de todos y todas se están logrando los objetivos”.
“Sabemos el padecimiento de los que no la están pasando bien” por no poder trabajar
El presidente Alberto Fernández sostuvo que el Gobierno sabe “del padecimiento de los que no la están pasando bien” por tener negocios cerrados o no poder trabajar.
“Conocemos el problema que la economía atraviesa”, subrayó, pero insistió en que lo que “más le preocupa es la salud” de los argentinos.
El jefe de Estado se encuentra acompañado por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con quienes mantuvo un encuentro previo al anuncio, supo NA de fuentes oficiales.
También estaban en la Quinta de Olivos el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Salud, Ginés González García, y del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro.
Además, participan en representación de los expertos que asesoran a Fernández el infectólogo Pedro Cahn, además, de la representante de la Organización Mundial de la Salud, Mirta Roses.
Nueva fase en el país, salvo para el AMBA
El presidente Alberto Fernández anunció esta noche que el aislamiento obligatorio pasará a una nueva fase en todo el país salvo en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde continuará en las mismas condiciones que hasta ahora.
“El decreto va a disponer que toda la Argentina pasa a la fase cuatro, mientras que el AMBA sigue en la tres. Esto no es un avance ni un retroceso, es trabajar con seriedad. En la Ciudad y el Gran Buenos Aires siguen las cosas como hoy”, indicó el Presidente.
Esto se debe, según explicó en la conferencia de prensa en la quinta de Olivos, a que “para pasar a la apertura progresiva hace falta que el tiempo de duplicación de casos sea superior a los 25 días, eso se ha logrado en toda la Argentina menos en el AMBA”.
Actualmente, precisó Fernández, el tiempo de duplicación de casos promedio en todo el país es 25.1 días.