Apostar en eSports, lo que hay que saber

Ago 2, 2023

El último grito en las casas de apuestas deportivas no se encuentra en los grandes eventos deportivos, como la Champions, la NBA o el Tour de Francia. En la actualidad, el espectáculo que más llama la atención en este sector es electrónico, es decir, la disciplina de los eSports, capaz de mover miles de millones de euros, llenando estadios con eventos y competiciones cada temporada.

El eSport o deporte electrónico es un innovador concepto utilizado para definir las competencias organizadas a nivel profesional de videojuegos. Han sido los avances tecnológicos los que han abierto las puertas a una experiencia de usuario cada vez más real en este entorno, sensaciones que unidas a los cada vez más potentes servicios de Internet han logrado mejorar de forma exponencial la conectividad, resolviendo problemas y facilitando al usuario entrar en el juego sin interrupciones y a una velocidad adecuada.

Las casas de apuestas deportivas no han dudado en incluir estos eventos dentro de su gama de servicios, permitiendo participar en docenas de eventos de igual forma que se haría en las apuestas de cualquier otro deporte. En estos momentos y, aunque cada vez hay más opciones, los torneos más populares son los que se llevan a cabo alrededor de juegos como el Fortnite, League of Legends (LOL), Counter Strike: Go, Dota 2, King of glory, StartCraft, Fifa, Overwatch o Rainbow Six Siege, entre otros.

Cuándo se considera un videojuego un eSport

No se debe cometer el error de considerar cualquier videojuego un deporte electrónico para participar en una competición de eSports. Para alcanzar este nivel los videojuegos han debido evolucionar lo suficiente como para cumplir con una serie de reglas, condiciones y características generales.

Multijugador

Se supondrá un eSports cuando se permita el confrontamiento entre dos o más jugadores, es decir, deberá ser siempre un sistema de multijugador. La lucha entre los participantes se deberá dar en las mismas condiciones, estará prohibido, por tanto, pagar para ganar más experiencia. El juego medirá la habilidad entre los contrincantes, sin ayuda externa.

Competiciones oficiales

La participación deberá ser siempre dentro de una liga o evento oficial, es decir, con su debido conjunto de reglas organizadas por empresas que permitan cierta repercusión. Además, deberá contar con equipos y jugadores profesionales pertenecientes a organizaciones como la Superliga Orange, la LVP (Liga de Videojuegos Profesional), la LCS EU o la ESL Masters España.

Número de seguidores

Otro de los elementos que van a validar a un videojuego para una competición de deportes electrónicos será que arrastre una cantidad importante de aficionados activos o que sigan de manera habitual las competiciones, el objetivo es crear demanda informativa. Afortunadamente, no son pocas las cadenas y plataformas que están dando los pasos para ofrecer estos eventos multitudinarios por streaming. Twitch, Movistar TV, Gol TV ya tienen sus propios programas donde se habla de estas competiciones.

Cómo es el mercado de los eSports

Los también conocidos como ciberdeportes ofrecen una serie de datos que pueden ayudar a entender mejor qué significa e implica esta novedosa práctica.

Como norma general, el aficionado a las competiciones virtuales de videojuegos participa tanto de forma activa como pasiva de esta opción lúdica. Suele ocurrir que la mayoría, un 86%, prefiere ver y participar en estas competiciones, aunque también hay los que solo están interesados en jugar, con un 7,6%, y aquellos que solo quieren verlas, con un 5,7%. Los que prefieren jugar eligen los fines de semana, con un 62% frente a los que deciden hacerlo indiferentemente cualquier día.

Otro dato interesante es la clara diferencia en cuanto a la participación e interés que representan los hombres, con un 80% con respecto a las mujeres, con tan solo un 9%, un dato que, pese a ser tan espectacular, no evidencia un aumento real de la población femenina de hasta un 293% con respecto a temporadas pasadas.

Por último, señalar que la mayoría de las conexiones para ver estos eventos se lleven a cabo a través del PC (60 %), seguidamente del móvil (22%), y en tercer lugar, una proporción bastante pequeña (5,9%) prefiere disfrutarlos desde una televisión.

Qué y cómo apostar en los eSports

La apuesta más habitual en estos torneos es al ganador de la partida, aunque no es la única posible. Cada vez hay más apostadores que se decantan por fórmulas como pronosticar el ganador del primer o segundo mapa, e incluso se animan a jugar con hándicap. Otras apuestas se refieren a predecir qué jugador obtendrá la mejor puntuación, cuántas bajas produce…

En relación a la información necesaria para aumentar las probabilidades en las apuestas, se suelen utilizar los mismos métodos y sistemas que se llevaría con cualquier otro deporte, es decir, analizar a fondo a los participantes que, en ocasiones, son bastante conocidos, reconociendo si llevan buena racha, si están concentrados o si prefieren reservarse para otro tipo de enfrentamiento más interesante.

Las apuestas en directo están permitidas en estos shows, facilitando que los jugadores puedan sacar ventaja. Por último, también es aconsejable seguir a los tipsters especializados, aprender de ellos y copiar sus tácticas.

La forma para apostar, comprando un boleto en una casa de apuestas, es la misma que se sigue si se quiere apostar en un evento deportivo físico tradicional.

DEJÁ TU COMENTARIO: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad legal de sus autores.